Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  11/08/2016
Actualizado :  12/03/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  ROCHA, C.M.L.; VELLICCE, G.R.; GARCÍA, M.G.; PARDO, E.M.; RACEDO, J.; PERERA, M.F.; DE LUCÍA, A.; BONNECARRERE, M.; GERMAN, S.; MARCELINO, F.; LEDESMA, F.; REZNIKOV, S.; PLOPER, D.L.; WELIN, B.; CASTAGNARO, A.P.
Afiliación :  CARLA MARÍA LOURDES ROCHA, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; GABRIEL RICARDO VELLICCE, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; MARÍA GABRIELA GARCÍA, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ESTEBAN MARIANO PARDO, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; JOSEFINA RACEDO, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; MARÍA FRANCISCA PERERA, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ADRIÁN DE LUCÍA, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) - Cerro Azul; MARIA VICTORIA BONNECARRERE MARTINEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVIA ELISA GERMAN FAEDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FRANCISMAR MARCELINO, EMBRAPA Soja; FRANCISCO LEDESMA, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; SEBASTIÁN REZNIKOV, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; LEONARDO DANIEL PLOPER, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; BJORN WELIN, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ATILIO PEDRO CASTAGNARO, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino.
Título :  Use of AFLP markers to estimate molecular diversity of Phakopsora pachyrhizi.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  Electronic Journal of Biotechnology, 2015, v. 18, no. 6, p. 439-444. OPEN ACCESS.
DOI :  10.1016/j.ejbt.2015.06.007
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 24 April 2015. Accepted 23 September 2015. Available online 28 October 2015.
Contenido :  ABSTRACT. Background: Asian soybean rust (SBR) caused by Phakopsora pachyrhizi Syd. & Syd., is one of the main diseases affecting soybean and has been reported as one of the most economically important fungal pathogens worldwide. Knowledge of the genetic diversity of this fungus should be considered when developing resistance breeding strategies. We aimed to analyze the genetic diversity of P. pachyrhizi combining simple sampling with a powerful and reproducible molecular technique. Results: We employed Amplified Fragment Length Polymorphism (AFLP) technique for the amplification of P. pachyrhizi DNA extracted from naturally SBR-infected plants from 23 production fields. From a total of 1919 markers obtained, 77% were polymorphic. The high percentage of polymorphism and the Nei's genetic diversity coefficient (0.22) indicated high pathogen diversity. Analysis of molecular variance showed higher genetic variation within countries than among them. Temporal analysis showed a higher genetic variation within a year than between years. Cluster, phylogenetic and principal co-ordinate analysis showed that samples group by year of collection and then by country sampled. Conclusions: The study proposed combining a simple collection of urediniospore with a subsequent analysis by AFLP was useful to examine the molecular polymorphism of samples of P. pachyrhizi collected and might have a significant contribution to the knowledge of its genetic diversity. Also, AFLP analysis is an impor... Presentar Todo
Palabras claves :  ASIAN SOYBEAN RUST; GENETIC VARIATION; GLYCINE MAX; MOLECULAR MARKERS.
Thesagro :  MARCADORES MOLECULARES; SOJA; VARIACION GENETICA.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5850/1/Rocha-C.M.-2015.-Electr.Jr.Biotech.-v18-p.439-444.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101066 - 1PXIAP - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  29/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  ZOPPOLO, R.
Afiliación :  ROBERTO JOSE ZOPPOLO GOLDSCHMIDT, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Agricultura orgánica: ¿Alternativa válida?
Fecha de publicación :  2008
Fuente / Imprenta :  Suplemento Tecnológico INIA, 2008, p. 6-7.
Idioma :  Español
Notas :  Suplemento tecnológico Expo Prado 2008.
Contenido :  La Agricultura Orgánica sigue creciendo en varias partes del mundo superando los pronósticos realizados décadas atrás. Este crecimiento que en algunos países llega a tasas del 20%, tiene como actor principal a los consumidores, que cada vez se interesan y preocupan más por tener en su mesa alimentos sanos producidos en sistemas sustentables. La demanda crece más que la oferta productiva y por ello se generan, en países de alto poder adquisitivo, diferenciales de precio que en varios casos más que duplican los valores de los productos convencionales. En el mundo han crecido también las áreas y recursos destinados a la investigación. Uruguay no es ajeno a estos procesos y en el INIA se ha logrado consolidar un proyecto específico apuntando a este sistema productivo. El mismo se enmarca dentro del Programa Nacional de Producción Familiar, y su título es: Desarrollo de la Agricultura Orgánica como alternativa válida para los productores familiares. Tal como se trasluce del título, el objetivo principal de este proyecto es contribuir al desarrollo de este sistema productivo a través de la generación de información y ajuste de tecnología, y buscar el fortalecimiento de un enfoque agroecológico dentro de INIA y en el sector. Para ello estamos desarrollando diversas actividades y apostando a la coordinación y cooperación, a la vez de recurrir a numerosas fuentes de financiamiento.
Palabras claves :  SISTEMA ORGÁNICO; SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA.
Thesagro :  AGRICULTURA ORGANICA; AGROECOLOGIA.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4436/1/inia-2008-suplemento-tecnologico.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO28106 - 1INIAP - PPUY/INIA/SUPLEMENTO TECNOLOGICO/200828106
TT101518 - 1INIFL - DDUY/INIA/SUPLEMENTO-TECNOLÓGICO/2008Sup.T.2008
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional